La desproporcionada subida de la luz amenaza la continuidad de muchos establecimientos de hostelería

La desproporcionada subida de la luz amenaza la continuidad de muchos establecimientos de hostelería

La escalada constante del precio de la luz, que en muchas ocasiones multiplica hasta por tres las tarifas que pagaban hace un año para el mismo consumo energético. El sector de la hostelería y el ocio utiliza equipamientos como hornos, refrigeradores, freidoras, planchas, sistemas de climatización y extractores, entre otros, que consumen gran cantidad de energía y, además, no puede decidir los horarios en los que realiza el grueso de la actividad, que está ligada a la presencia de clientes en los establecimientos. A todos estos elementos se suma un verano de intensas olas de calor, que han obligado a un incremento del consumo para mantener una temperatura adecuada en los locales.

Hostelería Elche considera que muchos locales han tomado numerosas medidas de ahorro y que aún así el coste de la energía se está convirtiendo en un obstáculo insalvable para asegurar el futuro de las empresas. Aunque los hosteleros están haciendo un esfuerzo constante por no trasladar estos sobrecostes a los precios, el impacto de la energía sumado a un IPC desbocado por encima del 10%, hace inevitable un incremento de los precios (sin que esto suponga una mejora de los márgenes), que va a tener consecuencias en la presencia de consumidores en los establecimientos.

Además, las medidas impuestas por el Gobierno para el ahorro energético no están teniendo un impacto significativo en el ahorro en la factura energética, aunque si está generando algunos inconvenientes en las relaciones con los clientes por la temperatura de los establecimientos. Además, el decreto de Ahorro Energético obligará a muchos negocios a gastar dinero en las obras de instalación de puertas automáticas.

 

Medidas urgentes

Hostelería Elche considera que es urgente que el Estado tome medidas urgentes que reduzcan, de manera drástica, la tarifa energética a los establecimientos hosteleros y de ocio en los próximos meses. Los empresarios del sector son conscientes del difícil escenario energético internacional provocado por la invasión de Ucrania, pero consideran que, si no se afronta esta situación de forma inmediata y se mantiene esta presión sobre los servicios de hostelería, se producirán numerosos cierres de locales y un impacto muy negativo sobre el turismo.